Luego de años de rumores, filtraciones y una espera casi eterna para los fans de Apple, el famoso iPhone plegable parece estar más cerca que nunca. Sin embargo, el entusiasmo podría verse opacado por un detalle no menor: su precio. Y sí, todo indica que este dispositivo será tan exclusivo como caro.
La información más reciente proviene de Tim Long, analista de Barclays, quien reveló a través de MacRumors que el iPhone plegable podría costar entre $1.500 y $2.000 dólares, aunque otros analistas estiman que podría superar los $2.500 si se lanza con versiones de alta capacidad. De confirmarse, estaríamos ante el iPhone más caro jamás producido.
Long también señaló que Apple estaría desarrollando dos prototipos plegables, lo que sugiere que todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el formato. La compañía estaría experimentando con un diseño tipo “libro”, similar al Galaxy Z Fold de Samsung, con una pantalla interior amplia y una exterior funcional para tareas rápidas.
Varios reportes coinciden en que el iPhone plegable podría contar con una pantalla interna de 7,8 pulgadas, libre de pliegues visibles, y una pantalla externa de alrededor de 5,5 pulgadas. El objetivo de Apple sería ofrecer una experiencia visual impecable, sin interrupciones o dobleces notables, como los que aún afectan a algunos plegables de la competencia.
¿Qué más sabemos del diseño?
El dispositivo usaría materiales premium, como titanio en el chasis y un sistema de bisagra más resistente. Se habla también de que el desbloqueo biométrico sería mediante Touch ID lateral, eliminando así la necesidad de Face ID y ganando espacio interno, algo clave en este tipo de diseños.
Aunque Apple no ha confirmado públicamente el desarrollo de un plegable, el reconocido analista Ming-Chi Kuo ha asegurado en repetidas ocasiones que la compañía planea lanzarlo entre finales de 2026 y comienzos de 2027, dependiendo del estado de desarrollo de las pantallas y la tecnología de bisagras.
Además, Ross Young, CEO de Display Supply Chain Consultants, respaldó esa línea temporal, indicando que Apple estaría esperando madurar la tecnología y garantizar un producto sin compromisos. Como es habitual con la marca, prefieren llegar tarde pero con algo pulido, antes que correr y tropezar.
¿Y qué tan exclusivo será?
Muy. De entrada, el precio alejaría a buena parte del público general. Pero incluso entre los fans de Apple, el salto será significativo: por ejemplo, el iPhone 15 Pro Max tiene un precio base de $1.199 dólares, mientras que este plegable partiría de al menos $1.500, según el escenario más optimista.
Además, se espera que la producción inicial sea limitada, entre 3 y 5 millones de unidades, según reportó el medio Business Insider, lo que añadiría un aire de producto “coleccionable” o ultra premium en su primer año de vida.
¿Vale la pena pagar $2.000 dólares o más por tener el primer iPhone plegable? Para los verdaderos fanáticos de la marca, probablemente sí. Para el resto, aún queda esperar, comparar… y ahorrar.
Imagen: Generada con IA
Fuente: Enter